Aprender a hacer un presupuesto personal es uno de los primeros pasos para tomar el control de tus finanzas. No importa cuánto ganes, si no sabes en qué se va tu dinero, es muy probable que vivas con estrés financiero, sin capacidad de ahorro y acumulando deudas sin darte cuenta.
La buena noticia es que hacer un presupuesto no es complicado. Con las herramientas adecuadas y un poco de constancia, puedes crear un plan financiero que te permita vivir tranquilo, alcanzar tus metas y tomar mejores decisiones con tu dinero.
En este artículo te explico paso a paso cómo hacer un presupuesto desde cero, con ejemplos reales, herramientas gratuitas y recomendaciones para mantenerlo actualizado.
¿Qué es un presupuesto personal?
Un presupuesto personal es un plan que te permite gestionar tus ingresos y tus gastos de forma organizada durante un periodo de tiempo (generalmente mensual).
Su función principal es ayudarte a:
- Saber cuánto ganas y cuánto gastas realmente.
- Identificar fugas de dinero innecesarias.
- Asignar prioridades a tus gastos.
- Establecer metas de ahorro o pago de deudas.
- Tomar decisiones informadas y realistas.
Beneficios de tener un presupuesto
✅ Te da claridad: Saber dónde va tu dinero es el primer paso para mejorar tu situación financiera.
✅ Reduce el estrés: Al tener el control, disminuye la ansiedad relacionada con las finanzas.
✅ Fomenta el ahorro: Un presupuesto bien diseñado siempre incluye un porcentaje destinado al ahorro.
✅ Te prepara para imprevistos: Puedes crear un fondo de emergencia o planificar con antelación.
✅ Te ayuda a cumplir metas: Como un viaje, comprar un coche, invertir o jubilarte sin deudas.
Paso a paso para hacer un presupuesto personal desde cero
1. Calcula tus ingresos netos mensuales
Empieza por saber con exactitud cuánto dinero ingresa a tu cuenta cada mes después de impuestos y deducciones. Incluye:
- Salario neto (después de retenciones).
- Ingresos extra (alquiler, freelancing, ayudas, etc.).
- Pensiones, becas o cualquier ingreso regular.
🔎 Ejemplo:
- Salario mensual: 1.500 €
- Ingresos por clases particulares: 200 €
- Total ingresos netos: 1.700 €
2. Registra todos tus gastos
Haz un seguimiento durante al menos 30 días para tener una idea clara de en qué estás gastando tu dinero. Puedes usar una hoja de Excel, una libreta o aplicaciones como:
Clasifica tus gastos por categorías:
- 🟢 Necesidades: Alquiler, comida, transporte, facturas.
- 🟠 Deseos/estilo de vida: Salidas, ropa, streaming, ocio.
- 🔵 Ahorro o deuda: Ahorro, inversiones, pagos de préstamos.
🔎 Ejemplo:
Categoría | Gasto (€) |
---|---|
Alquiler | 500 |
Alimentación | 250 |
Transporte | 100 |
Facturas | 100 |
Salidas y ocio | 200 |
Suscripciones | 30 |
Ropa y caprichos | 120 |
Ahorro | 200 |
Total | 1.500 |
3. Elige un sistema de organización
Una vez que conoces tus ingresos y gastos, puedes elegir un modelo de presupuesto para organizar tus finanzas. Aquí te dejo dos opciones populares:
🔹 Opción 1: Presupuesto tradicional
Asigna una cantidad fija a cada categoría y ajústate a esos límites. Puedes usar una tabla como esta:
Categoría | Límite mensual (€) | Gasto real (€) | Diferencia |
---|---|---|---|
Alquiler | 500 | 500 | 0 |
Comida | 250 | 270 | -20 |
Ocio | 200 | 180 | +20 |
🔹 Opción 2: Método 50/30/20
Divide tus ingresos de esta manera:
- 50% para necesidades básicas.
- 30% para deseos o estilo de vida.
- 20% para ahorro y reducción de deudas.
🔎 Ejemplo con 1.700 € mensuales:
- 850 € → Necesidades
- 510 € → Deseos
- 340 € → Ahorro
Referencia: Regla 50/30/20 – BBVA
4. Establece metas financieras
Una parte clave del presupuesto es tener objetivos claros. Algunos ejemplos:
- Ahorrar 3.000 € en 12 meses.
- Pagar una deuda de tarjeta en 6 meses.
- Crear un fondo de emergencia con 1.000 €.
- Ahorrar para la entrada de una vivienda.
Define metas concretas y alcanzables, y destina un porcentaje mensual para cumplirlas.
5. Crea el hábito de revisarlo cada mes
Tu presupuesto no es un documento estático. Debes revisarlo al final de cada mes para:
- Comparar lo presupuestado con lo gastado.
- Ajustar categorías si es necesario.
- Detectar gastos que se te escapan.
- Mantenerte alineado con tus metas.
🔁 También puedes revisar semanalmente si necesitas un control más detallado.
6. Usa herramientas que te faciliten el proceso
No necesitas hacerlo todo a mano. Hay plantillas gratuitas, apps y software que te ayudan:
- 🧾 Plantilla Excel de presupuesto mensual (descargable de CNMV – Finanzas para Todos)
- 📲 Aplicaciones móviles: Wallet, YNAB, Fintonic, Money Manager.
Errores comunes al hacer un presupuesto (y cómo evitarlos)
❌ Olvidar gastos pequeños: Cafés, snacks, propinas… suman más de lo que crees.
✅ Solución: Apunta todo, aunque sea 1 €.
❌ Presupuestar demasiado optimista: «Este mes solo gastaré 150 € en ocio» (y luego gastas 300).
✅ Solución: Usa como referencia los últimos 2-3 meses para presupuestar con realismo.
❌ No incluir ahorro como prioridad: Lo dejas “para lo que sobre” (y nunca sobra).
✅ Solución: Haz del ahorro una categoría obligatoria desde el principio.
Consejos para mantener tu presupuesto en el tiempo
✅ Hazlo visual: Usa gráficos, colores o apps que te motiven a seguirlo.
✅ Involucra a tu pareja o familia: Si vives en pareja, es clave trabajar juntos en el presupuesto.
✅ Celebra tus avances: Alcanzar metas merece una pequeña recompensa (moderada, claro).
✅ No te castigues si fallas un mes: Ajusta y sigue adelante. Es un proceso de mejora continua.
Conclusión
Hacer un presupuesto personal desde cero es más fácil de lo que parece y tiene un gran impacto en tu bienestar financiero. Con solo unas horas al mes, puedes tomar el control de tu dinero, planificar tu futuro y reducir el estrés económico.
No necesitas herramientas sofisticadas ni conocimientos técnicos. Solo ganas de mejorar tu situación y aplicar el método que mejor se adapte a ti.
Recuerda: un presupuesto no es una cárcel, es una brújula que te guía hacia tus objetivos.